Ir al contenido principal

Calendario religioso romano: Ludi Megalenses -4 al 10 de abril-

Popular y célebre festival que se celebra en honor a Cibeles, apodada megale “la grande”, de ahí, llamados ludi megalenses –juegos de la gran diosa-.

Cybele, Magna Mater
Diosa-madre de origen anatolio de antiquísima antigüedad. Asociada ya desde tiempos arcaicos a Rea y Demeter, deidades vinculadas y asociadas a la tierra, a la agricultura, a los animales salvajes y al Inframundo. Se la considera madre de los dioses; sus mitos están unidos a los griegos. Se la suele representar en un carro uncido por dos leones, demostración de su poder sobre la naturaleza.

Adoptada como propia por los romanos en tiempos de la segunda guerra púnica, tal y como recomendaban los Libros Sibilinos, oráculos de suma importancia para el Estado romano. Un terrible adversario llamado Aníbal ganaba la guerra; además, acontecieron diversos prodigios en aquellos tiempos, como la aparición en los cielos de una lluvia de meteoritos, una mala cosecha debido a la pertinaz sequía, y la propia guerra. Se requería a Cibeles en la ciudad de Rómulo para recuperar el favor divino y acabar con tales calamidades.

La diosa estaba representada por un gran meteorito de negra faz, la cual se hizo traer desde Pesinunte, en Asia Menor –sobre el 204 a. C.-. Tras diversas vicisitudes, fue instalada en Roma, en el templo de la Victoria, un 4 de abril. Su templo fue consagrado un diez de abril del 191 a. C., estando situado en el Palatino. Con una solemne procesión la diosa fue trasladada a su nuevo “hogar”.

Los quindecemviri sacris faciundis
Estos quince sacerdotes deben velar por los libros sibilinos, además de supervisar los cultos religiosos considerados extranjeros por los romanos; por ello, son los encargados, desde tiempos del emperador Claudio, de la supervisión del culto a Cibeles.

Los juegos de la gran Madre
Comienzan el 4 de abril, finalizando el 10 de ese mes. Consta de diversos eventos:

  • La procesión

Parte de su templo en el Palatino hasta llegar al Circo Máximo. Durante este pasacalle se lleva con gran júbilo a la divinidad por la ciudad, acompañada de sus eunucos, los llamados galli, los cuales representan al paredro masculino de la diosa: el castrado dios de la vegetación Attis. Según la legislación romana está prohibido que los ciudadanos puedan acceder a este sacerdocio que se considera bárbaro.

Estos galli durante la procesión actúan en conmemoración de los curetes y coribantes, que según el mito, ocultaron el llanto de un neonato Júpiter para que no fuese devorado por su padre Saturno.

Aquí la descripción de estos galli en esta procesión tan escandalosa como musical:
“Los eunucos empezarán su procesión batiendo sus huecos tambores, y los címbalos broncíneos entrechocados unos con otros emitirán su tintineo. La diosa transportada sobre la afeminada nuca de sus servidores, será conducida en procesión a través de las calles de Roma en medio de los alaridos de sus fieles.”

Y la descripción de la procesión por el poeta Lucrecio:
“La imagen de la diosa deja el templo montada en un carro tirado por dos leones (…) se la transporta en procesión entre el escalofrío de la multitud (…) entre música de palmas, tambores, címbalos y flautas es llevada a través de las ciudades la imagen silenciosa de la diosa. Y ella dispensa sus favores a los mortales con su muda protección; el bronce y la plata cubren todo el recorrido porque son una ofrenda generosa de los fieles. Cae nieve de rosas que oscurecen a la Madre y al cortejo que la acompaña.”

  • Colecta callejera

Un incendio destruye el templo en el 111 a. C. El dinero para su reconstrucción lo donó la plebe y algunos patricios. Desde ese momento inicia la costumbre de realizar colectas por las calles para el mantenimiento de su templo, culto y sus devotos eunucos. Lo habitual es que se hagan pequeñas donaciones con monedas de muy escaso valor.

  • Banquetes

Los patricios ofrecen banquetes callejeros a los plebeyos –este tipo de invitación se denomina mutationes-, buscando honrar a la diosa, a la que se considera presente. Aunque muchos patricios aprovechan para realizar suntuosas cenas, con tal dispendio y extravagancia, que incluso una ley –en el 161 a. C.-, determinó cuales eran las cantidades máximas de gasto para estas cenas.

He aquí una descripción de tal prohibición por el escritor y abogado Aulo Gelio (II, 24):
“…se les ordenaba que juraran ante los cónsules, con las palabras prescritas, que en una cena no harían gasto mayor de ciento veinte ases, exceptuando las legumbres, la harina y el vino; que no usarían vino extranjero, sino patrio y que en el convivio servirían la mesa con un peso de plata mayor a cien libras.”

El plato más común en estos banquetes es el llamado moretum, un tipo de queso aderezado con especias aromáticas, sal, ajo y vinagre; se le pueden añadir nueces. Símbolo de frugalidad, con la idea de conmemorar a la diosa y sus más sencillos frutos terrenales.

  • Lectisternio

El estado romano prepara a su vez un banquete cercano al templo de la diosa, en el Palatino. Allí, recostada en un diván, participa de tal evento. Engalanada, purificada y rodeada de sus atributos sagrados, este tipo de ritual recibe el nombre de lectisternium, que indica precisamente que la divinidad está recostada en un diván.

En los banquetes privados se colocan símbolos de la diosa sobre la mesa, como cabezas o estatuillas, plantas aromáticas y demás. Este tipo de rito es complejo, variable, y común a todas las divinidades.

  • Juegos escénicos

Presididos por los ediles curules, estos juegos se desarrollan cerca del templo que la diosa posee en el Palatino. Están prohibidos los juicios. No son pocos los artistas romanos y de todo el Imperio que aprovechan para mostrar sus obras teatrales inéditas durante estos juegos tan populares. Muchos acuden a Roma solo por vez estas obras.

Así lo detalla Ovidio en sus Fasti:
“Resuena el teatro, los juegos os llaman: acudid al espectáculo, romanos, y que el foro, en donde se dirimen los pleitos, permanezca vacío tras hacerse una tregua.”

  • Juegos circenses

Finalizan los ludi megalenses con una última procesión por el Circo Máximo, previo a las carreras y espectáculos ecuestres. No son pocos los dioses que allí se ven.

Ovidio lo describe magistralmente en sus Amores III:

“Peo ya sale la pompa procesional; silencio y atención: llega el momento del aplauso, viene la brillante pompa. En primer lugar, resplandece la Victoria con las alas extendidas. Ven aquí y haz, ¡oh diosa! Que triunfe mi amor. Aplaudid a Neptuno los que os fiáis demasiado de las olas: yo no tengo nada que ver con el piélago, y vivo contento en mi tierra. Soldado, aplaude a tu dios Marte; aborrezco las armas, soy amigo de la paz y el amor, que vive en medio de las dulzuras. Que Febo sea propicio a los augures, Diana a los cazadores, y Minerva reverenciada por los artífices manuales. Labriegos, alzaos en presencia de Ceres y el tierno Baco, el púgil conquiste los favores de Pólux el caballero los de su hermano Cástor. Nosotros reservamos los aplausos para ti, dulce Venus, y el rapaz de potentes flechas; (…) Ya el circo se despejó; va a comenzar el espectáculo; el pretor da la señal, y las cuadrigas salen a la vez de sus cárceles.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calendario religioso romano: ludi Romani –del 4 al 19 de septiembre-

Ceremonia ante el templo a Júpiter Capitolino Los mayores y más caros juegos romanos, siendo uno de los más antiguos; destacan en ellos su juegos circenses, siendo muy populares, admirados y respetados. También se les conoce como Ludi Magni o Ludi circenses romani –aunque existe controversia respecto a los Magni -. Origen Instituidos en honor a Júpiter por el rey Tarquinio Prisco tras una victoria sobre los latinos –o los etruscos, según sea el autor-. Livio, en su Historia de Roma I (35, 8-9), nos describe estos primeros juegos: “La primera guerra la hizo contra los latinos, y en ella tomó por asalto la ciudad de Apíopas; de allí trajo un botín de mayor consideración que el eco que había tenido la guerra, y dio unos juegos más y más completos que los de los reyes precedentes. Entonces, por vez primera se escogió un emplazamiento para el circo que actualmente lleva el nombre de Máximo. Se repartieron entre senadores y caballeros espacios para que se construyesen tribunas

Calendario religioso romano: Festival de Bona Dea -1 de mayo y principios de diciembre-

Bona Dea, la “Buena Diosa”, una divinidad arcaica que representa la fertilidad de la tierra y, por extensión, de las mujeres; aunque también se la asocia a la castidad y la virginidad. Su culto es exclusivo para las féminas, los hombres tienen prohibido participar en sus ritos y festivales. Diosa de la herborista curativa, siendo una gran sanadora de hombres y mujeres. El nombre de la diosa Bona Dea es un seudónimo empleado para ocultar su verdadero nombre a los hombres, solo conocido por las vestales encargadas del culto a la diosa. Según algunos mitólogos romanos, tras el “falso” nombre de Buena Diosa se oculta Fauna o Fatua, que no sería otra que la esposa o hija de Fauno, deidad protectora de los bosques y el mundo agreste. Sin embargo, su nombre “oficial” es Maia Bona Dea ad Saxum , siendo esposa de Vulcano. A veces se la denomina Fenta Fauna “la profetisa”, ya que envía profecías a las mujeres. Otros nombres y epítetos son Feminea Dea, Caelestis, Sancta, Lucifera, R

Cultos de la antigüedad: Mercurio/Hermes

Iniciador, esta entrada te amplía un poco más la información que tienes en Arcana Mvndi Edición Integral página 239 . El de Mercurio es uno de los cultos condenados, por lo que sería recomendable que solo fuese para tus ojos. ¡ Lusitores , que Mercurio Psicopompo os visite si hacéis mal uso de esta información! Nota del autor: Espero, dagor , que esta entrada sacie parte de tu curiosidad. ;) Hermes, el célebre heraldo de los dioses, que con sus pies alados viaja desde el Olimpo hasta el profundo Hades para guiar a las almas junto el barquero del Inframundo. El divino embaucador, siempre cambiante y en constante evolución. Nombres Mercurio, Hermes, Thot, Turms… muchos nombres para una deidad compleja, esquiva y polifacética; aunque tanto el romano Mercurio y el etrusco Turms son facetas de Hermes en esas civilizaciones. El egipcio Thot es otra cosa. En este caso es la fusión de dos deidades y se le conoce como Hermes Trismegisto. Origen En la mitología es hijo de